Para niños en riesgo, nuestros corazones abiertos

Estimados amigos:

Estos dos meses han sido muy ajetreados para nuestra casa hogar. En septiembre, el ingreso a clases marcó la pauta y el apoyo en nuestras campañas de apadrinamiento. En octubre las primeras semanas fueron muy irregulares por la suspensión de actividades en todos los sectores debido al paro.

 

View this email in your browser
 
 
Boletín de Noticias N° 63
Septiembre y octubre 2019
 

Estos dos meses han sido muy ajetreados para nuestra casa hogar. En septiembre, el ingreso a clases marcó la pauta y el apoyo en nuestras campañas de apadrinamiento. En octubre las primeras semanas fueron muy irregulares por la suspensión de actividades en todos los sectores debido al paro.

Agradecemos a nuestros amigos que se han preocupado y nos han ayudado en primer lugar con su apoyo moral, cariño y oraciones. En segundo lugar, porque a pesar de las dificultades no nos ha faltado su solidaridad y apoyo en cubrir nuestras necesidades.

No obstante, el trabajar con niños, siempre nos da esperanza y seguir adelante; por ello, les contamos noticias positivas de estos últimos meses.

Les contamos lo más relevante de estos acontecimientos. Si tienen cualquier sugerencia nos pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Invitación a la Navidad de HPSN
HPSN Cotopaxi invita cordialmente al agasajo navideño 

Abierto al público

Queridos amigos en esta ocasión les invitamos a ser parte de una Navidad junto con nuestros niños y jóvenes de HPSN Cotopaxi. Si deseas contribuir con el agasajo, estamos buscando solo para esta sede el apoyo en:
  1. Alquiler de carpas
  2. Donación o préstamos de adornos navideños para decorar el espacio
  3. Búsqueda de grupos artísticos para animación infantil y adultos/familiar (al menos 1 de cada uno).
  4. Gestionar el alimento para los bebés, niños y jóvenes de HPSN Cotopaxi (22 niños y jóvenes de 9 meses a 25 años).
  5. Gestionar bocaditos y bebidas para los niños, personal y visitantes.
  6. Búsqueda de 2 regalos para todos los niños del hogar y 2 fundas de caramelo. Solicite la lista de regalos. 
  • El primer regalo es para el agasajo del 18 de diciembre + funda de caramelo.
  • El segundo regalo + funda de caramelo se entrega en la mañana del 25 de diciembre.
Más información y coordinación de fechas:
HPSN Cotopaxi: (03) 2266-262 / 0998 154 230 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
HPSN Pichincha realiza un agasajo navideño distinto
 
Estimados amigos está Navidad la viviremos un poco distinto en HPSN Pichincha, pues por primera vez no haremos ningún evento abierto al público. Sin embargo, se solicita cordialmente la donación de juguetes que serán entregados el 25 de diciembre y la contribución de un pavo grande crudo dividido a la mitad o dos pavipollos medianos para cocinarlo en la misma fecha. 

El listado de juguetes (25 bebés y niños de 0 a 9 años) puede ser solicitado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 3460-304 / 3460-316.

La fecha de entrega de juguetes como pavos o pavipollos es hasta el lunes 23 de diciembre hasta las 17:30, por favor puede confirmar su donación a nuestros WhatsApp directo. 
WhatsApp directo
 
Adopciones, reinserciones y nuevos ingresos
HPSN Pichincha

En la misma fecha y en medio de una emotiva despedida de nuestros mellizos, llegaba una nueva bebé para alegrar nuestros corazones.

La pequeña “Adriana” de casi un mes de nacida ingresó por medidas de protección para precautelar la salud y el cuidado de esta niña.
 
Ahora tiene dos meses y presenta un desarrollo acorde a su edad, sus primeras vacunas ya fueron colocadas y es muy amada por las tías.

 
 



El 20 de septiembre también hubo momentos muy especiales para la casa hogar. 

Los mellizos “Franco y Sebastián” de un año cinco meses salieron con su familia del corazón.

Los niños fueron adoptados por una pareja de esposos prevenientes de la Costa.

Sus "panditas" como los bautizaron salieron con la alegría y la calidez de una nueva familia.

Sus padres demostraron su cariño durante todo el emparentamiento (proceso en el que niños y padres se conocen físicamente por primera vez e inicia su vínculo afectivo).

Fue una semana intensa de actividades y mucho afecto.

Estos pequeños consentidos se despidieron definitivamente de sus tías queridas, amigos de casa y el resto del personal administrativo.
 

El 14 de octubre recibimos a “Viviana” de dos meses de vida. Ella ingresó para precautelar su salud y su cuidado, puesto que su familia biológica tiene problemas de adicciones.

Agentes de la DINAPEN la trajeron hasta definir la situación legal de la pequeña.
 
Ella sufrió Síndrome de Abstinencia, debido a que en el embarazo de su madre también hubo presencia de sustancias sujetas a fiscalización, sin embargo, su estado de salud es óptimo.

 
El 18 de octubre ingresó "Rubén" de un año ocho meses tras el retiro de padres biológicos por negligencia en sus cuidados. La denuncia fue realizada por su familia ampliada para que el niño esté seguro.
 
Se está adaptando a sus compañeros de casa y las rutinas del hogar. Las tías cuidadoras están trabajando en poner algunos límites. Su salud es bastante buena y es un niño muy risueño y amoroso. 
 
 
 
Los nuevos ingresos son evaluados por un equipo multidisciplinario de nuestra casa hogar, para establecer los procedimientos adecuados en atención de salud, terapia física y de lenguaje, psicología y situación legal, además de la atención diaria.
 
Recuerda que tenemos muchos niños y jóvenes que necesitan de tu apoyo. Todos estos casos de cuidado se han logrado gracias a la colaboración de todos quienes nos preocupamos por ellos.

Si deseas involucrarte en nuestros diferentes programas de voluntariado, apadrinamiento económico de los niños, Responsabilidad Social Empresarial o donaciones, les brindarás una nueva oportunidad a todos quienes aún esperan su hogar definitivo o vivirán hasta culminar su ciclo de vida por haber perdido su condición de adoptabilidad, debido a su edad y diagnóstico médico. 
¡Todos te lo agradeceremos de corazón!
Para depósitos directos, puedes hacerlo a nombre de:
Corporación Para Sus Niños
Cta. Corriente Produbanco Quito # 02009010821
Cta. Corriente Produbanco Latacunga # 02009010838
RUC 1791802926001

 
Para más información:
HPSN Pichincha: (02) 3460-304 / 3460-316 / +593992987588
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
HPSN Cotopaxi: (03) 2266-262 /3 /9 / +593998154230
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Reconocimiento especial
Progetti Solidarieta Oikos onlus, es una fundación de origen italiano, que trabaja con nosotros de forma permanente, hace más de 8 años y durante este tiempo nos ha ayudado a transformar la vida de 5 jóvenes con discapacidad del proyecto “Una Esperanza de Vida“.

Este proyecto se enfoca en brindar una mejor calidad de vida a jóvenes con discapacidad severa, en las áreas de terapia física y en la adquisición de los medicamentos para cada uno de ellos, cuyo costo es cubierto casi en su totalidad, con los fondos provenientes de Italia.

El trabajo junto a Progetti Solidarietta Oikos onlus, ha sido arduo y muy productivo y durante todos este tiempo, se ha logrado que nuestros  jóvenes tengan una salud controlada y estable, por lo que agradecemos su colaboración y compromiso hacia nuestra casa hogar. 
 
 
Días especiales y de conmemoración
Día Internacional de la Niña
 

El 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña. Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una generación mundial preparada para asumir el futuro. Como observa ONU Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. 

Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Identificaremos las principales por los cuales ingresan en acogimiento y finalmente son retiradas de su familia biológica para precautelar su seguridad y desarrollo, con amplias posibilidades de que crezcan en hogares adoptivos o avalando familiares ampliados como abuelos, tíos y otros que estén hasta el 5to grado de consanguinidad que garanticen su crecimiento.
 
La vulneración de derechos corresponde a cualquier transgresión a los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, la cual puede ser constitutiva de delito o no.
 
Maltrato infantil: se consideran todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual.
 
El abuso sexual: puede definirse como la participación de una niña en actividades sexuales que no comprende plenamente, en las que no puede consentir con conocimiento de causa o para las que no está suficientemente desarrollada, o que transgreden leyes. Las niñas pueden ser objeto de abusos sexuales por parte de adultos o de otros niños que, o en razón de su edad o de su estado de desarrollo, estén en una situación de responsabilidad, confianza o poder en relación con su víctima.
 
Abusos emocionales y psicológicos: Los abusos emocionales y psicológicos pueden manifestarse tanto en incidentes aislados como en una reiterada dejación por parte de un progenitor o cuidador, que mantiene a la niña en un entorno inapropiado a su desarrollo y carente de apoyo. Se incluyen en esta categoría: las restricciones de movimientos, el menosprecio continuado, la culpabilización, las amenazas, los actos de terror, la discriminación o ridiculización, y otras variantes no físicas de rechazo o de trato hostil.
 
Desatención: La desatención abarca tanto incidentes aislados como la reiterada dejación por parte de un progenitor u otro miembro de la familia, cuando están en condiciones de ofrecérselo con respecto al desarrollo y bienestar del niño, en uno o más de los aspectos siguientes: salud; educación; desarrollo emocional; nutrición; hogar y condiciones de vida seguras.
 
Maltrato psicológico: Es la conducta sostenida, repetitiva, persistente e inapropiada, como la violencia doméstica, insultos, actitud impredecible, mentiras, decepciones, explotación, maltrato sexual, negligencia, y otras, que daña o reduce sustancialmente tanto el potencial creativo como el desarrollo de facultades y procesos mentales de una niña como la inteligencia, la memoria, reconocimiento, percepción, atención, imaginación y moral que la imposibilita a atender y manejar su medio ambiente, la confunde y la atemoriza, haciéndola más vulnerable e insegura, afectando adversamente su educación, bienestar general y vida social.
 
Maltrato físico: se define como maltrato físico a cualquier “lesión física infringida a la niña (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras, puntapiés u otros medios que la lastiman . Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la intención de lastimar, también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física que se produzca por el empleo de algún tipo de castigo inapropiado para la edad.
 
Abuso fetal: es aquella circunstancia de la vida de la madre, siempre que exista voluntariedad o negligencia, que influyen negativa y patológicamente en el embarazo, parto y repercuten en el feto tales como: rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo, negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de alcohol, drogas y tabaco, exposición a radiaciones, y otras. Ocurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras drogas, estando el feto en su vientre. Producto de esto, el bebé nace con problemas, malformaciones, retardo excesivo.
 
Maltrato institucional: se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, bienestar físico, la correcta maduración, o que violen los derechos.
 
Maltrato por omisión: actitud negligente de abandono físico a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño real que afecta el bienestar de la niña y salud emocional, dejando de hacer lo que se debe.
 
Negligencia: es la falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas de la niñez en cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación, y bienestar, es decir, dejar de proporcionar los cuidados o atención para su adecuado crecimiento y desarrollo físico e intelectual. En esta categoría se incorpora la negligencia educacional en las que además no asiste a la escuela, también es obligado a trabajar o mendigar en las calles, buses, plazas, mercados y otros.
 
Abandono físico: es aquella situación en la que las necesidades físicas básicas de la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, y/o cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo con el que convive. Es consecuencia de situaciones de carencia económica o de situaciones de aislamiento social, por ejemplo migraciones forzadas.


Día Mundial de la Alimentación 
 
El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre. Fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

En HPSN muchos de nuestros niños han sufrido desnutrición, por ello como casa hogar buscamos erradicar este problema, entregando 5 comidas diarias a todos nuestros niños que padecen de desnutrición. 

“Rodrigo” es un niño muy alegre y dinámico, tiene 5 años de edad y le gusta mucho jugar con sus compañeros de la casa hogar, él se encuentra en acogimiento desde inicios de marzo de este año, por negligencia materna.
 
Cuando “Rodrigo” llegó a HPSN Cotopaxi, tenía un claro caso de desnutrición infantil y un retraso en su habla, estos problemas en su desarrollo eran producidos por la falta de una alimentación balanceada y han hecho que él tenga un bajo peso y talla, comparando con los otros niños de su edad.

Con él se está trabajando en Terapia de Lenguaje y por el momento hemos visto grandes avances en su comunicación, respecto a su peso y talla también hemos visto progresos, pues cuando él ingresó pesaba 12 kg. y medía 91 cm y ahora pesa 15 kg.  y 95 cm en un lapso de 7 meses. Lograr este desarrollo es bastante difícil, pues eliminar por completo la desnutrición toma más de 18 meses. 

Por ahora “Rodrigo” está avanzando mucho en su en su crecimiento, alimentación y se encuentra escolarizado en una institución particular, gracias a las gestiones de la casa hogar y el apoyo de la empresa privada.

 
Cumpleañeros del mes de julio y agosto
HPSN Pichincha

En el mes de septiembre festejamos a dos pequeños de nuestra casa hogar. Uno de ellos fue el segundo más pequeño de Casa Harlow (casa de los preescolares) que cumplió 2 años. “Tobías” sopló sus dos años junto con sus compañeros. Aunque ese día estuvo un poco gruñón, disfrutó su pastel de tren. “Eulalia” fue la otra cumpleañera de septiembre y celebró sus 4 años. Ella realmente estaba muy emocionada por su cumpleaños y su pastel de unicornio.
 


 

En el  mes de octubre, también celebramos a dos bebés más. La pequeña “Nicole” celebró su primer año de vida en medio del amor de las tías, sus amigos de casa y a las familias voluntarias del Colegio Menor que nos acompañan cada fecha especial.
 
 
El último cumpleañero fue “Andrés” quien festejó sus dos años. Este pequeño también celebró junto a su compañera de casa, Nicole. Los dos tienen fechas muy cercanas en sus festejos.
 
HPSN Cotopaxi

En el mes de septiembre celebramos a un solo cumpleañero “Steven” que cumplió sus 2 años junto con nosotros. 
 

En octubre tuvimos dos cumpleañeros de Casa Esperanza que celebraron un año más de vida. Gerónimo cumplió 13 años, él posee parálisis cerebral y Rafael cumplió sus 16 años, él en cambio tiene Síndrome de Down. 

Todos nuestros agasajados se divirtieron con la alegría del personal del hogar y los compañeros de casa que los acompañan día a día. 

 
Cumpleaños del personal y aniversarios laborales
Hogar Para Sus Niños felicita por un año más de vida a nuestro personal que cumplió años en septiembre y octubre. Nos llena de cariño el saber que parte de su vida la han compartido junto a nuestra casa hogar y más que compañeras, hemos conformado una gran familia.
 
HPSN Pichincha
 
Septiembre es un mes muy especial. HPSN Felicita especialmente a nuestra fundadora y miembro de la Junta Directiva norteamericana, Melinda Vaughn que cumple un año más de vida y sigue velando por nuestra casa hogar desde los Estados Unidos. 

 
En octubre, únicamente celebramos el cumpleaños de Marlene Bracho, responsable del área de Contabilidad, quién siempre tiene a tiempo todos los pagos y vela por la economía del hogar. 
 
 

HPSN Cotopaxi

En esta sede tuvimos más festejadas en ambos meses:
  • Zoila Montoya,10 de septiembre
  • Silvana Vásconez, 17 de septiembre
  • Mercedes Simaluisa, 6 de octubre
  • Héctor Gallardo, 11 de octubre
  • Mariana Yánez, 26 de octubre
            


Aniversarios laborales:
 
Felicitamos también al personal que en este bimestre ha cumplido un año más de trabajo y continúa comprometida en el desarrollo de nuestros niños y jóvenes del hogar.

HPSN Pichincha 
  • Alicia Tutillo, 1 de septiembre - 17 años (Tía Cuidadora)
  • Michelle Orozco, 17 de septiembre - 1 año (Terapista de Lenguaje)
  • Johanna Paz, 19 de septiembre - 1 año (Tía Cuidadora)
  • Lorena Benavides, 20 de septiembre - 9 años (Educadora Parvularia)
  • Sandra Rosero, 9 de octubre – 6 años (Tía Cuidadora)
  • Ivón Valenzuela, 9 de octubre – 6 años (Tía Cuidadora)
  • Pilar Rodríguez, 19 de octubre  - 13 años (Asistente Administrativa)
  • Tania Armijos, 21 de octubre - 6 años (Coordinadora de Comunicación)
  • Sofía Coronel, 29 de octubre – 1 año (Gestora de Proyectos CAPTA)
                

HPSN Cotopaxi
  • Mónica Bonilla, 23 de septiembre - 10 años (Tía Cuidadora)
 

¡Felicitaciones a nuestros personal!
 
Lista de necesidades
(Las cantidades las dejamos a su consideración)
HPSN Pichincha
  • 4 cajas de Quetiazic o Quetiapina 25mg.
  • 10 apracal en gotas
  • 12 Supradyn en gomitas
  • 10 Vacolte en jarabe de 250mg.
  • 10 Dosin en gotas 
  • 8 Dayamineral en jarabe
  • 20 Pediadure sabor vainilla 400gr.
  • 15 Nessucar 550gr.
  • 24 leches de fórmula Total Confort 400 gr. de 0 hasta 1 año
  • 4  Emulsión de Scott
HPSN Cotopaxi
  • Galones de desinfectante de pisos (grandes)
  • Polvo Ajax
  • Paquetes de fundas blancas para los baños
  • Paquetes de fundas negras para basura industrial
  • Lavavajillas (grande)
  • Ambientales en spray
  • Escobas completas (cerda suave y dura)
  • Lustres de alambre
  • Cloro liquido
  • Lustres de color verde
  • Guantes de caucho
 
 
 
https://www.facebook.com/hogarparasusninios/
Instagram
Twitter
Website
WhatsApp HPSN Pichincha
+593992987588

WhatsApp HPSN Cotopaxi
+593998154230
 
Se agradece a las siguientes empresas que se han sumado a nuestro programa de Responsabilidad Social y Voluntariado Corporativo
 

          
          

          

           

               
           

          

          

                            
 
Acatando el Artículo 52 del Código de la Niñez y la Adolescencia, HPSN se acoge a lo siguiente:
"Hogar Para Sus Niños respeta la privacidad de nuestros niños y las leyes del Ecuador, y por eso se ha cambiado los nombres para proteger su identidad y también ha cubierto sus rostros."
 
Datos importantes
Hogar Para Sus Niños
• Fue fundado en Quito, 1991 y legalmente constituido en 1992. En Belisario Quevedo fue fundado en el año 2005.
• Acoge a niños/as por circunstancias de abandono y maltrato infantil, en un rango de edad de 0 a 5 años 11 meses.
• Al año alberga en sus sedes de Pichincha y Cotopaxi, un promedio de 90 niños y jóvenes.
Proyecto Casa Esperanza (Cotopaxi)
Fue creado en el año 2013 y dividido físicamente en junio de 2014 como respuesta actual de los niños, adolescentes y adultos con discapacidad severa, que permanecen bajo nuestro cuidado y tutela legal, por la dificultad de su adopción, debido a su condición física o mental. Actualmente acoge a 15 niños y jóvenes.
 
Copyright © *|CURRENT_YEAR|* *|LIST:COMPANY|*, All rights reserved.
*|IFNOT:ARCHIVE_PAGE|* *|LIST:DESCRIPTION|*

Our mailing address is:
*|HTML:LIST_ADDRESS_HTML|* *|END:IF|*

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

*|IF:REWARDS|* *|HTML:REWARDS|* *|END:IF|*
 

Dirección Quito:

Avenida Eloy Alfaro Norte, Km. 8

Calle E6, No. N75-110 y Capri, Sector

Terminal Terrestre de Carcelén

Telefax: (02) 3460 316 / 3460 304

WhatsApp: + 593 992 987 588 (no para ingresos de niños)

 

Dirección Latacunga: Panamericana Sur km 78.5,

Barrio Illuchi, Calle Camino Real S/N y 

San Miguel Pamba

(Sector Belisario Quevedo, vía a Salcedo)

Telefax: (03) 2266 262 / 2266 263

WhatsApp: +593 998 154 230 (no para ingresos de niños)

Suscríbase al boletín

 
Copyright 2013 - 2024 © Hogar Para Sus Niños - Quito y Latacunga - Ecuador - Todos los derechos